Adsterra

MLB

LMB | VUELAN LOS ROJOS DEL ÁGUILA



 

Se va un grande.

El pasado 27 de septiembre se dio a conocer que 114 años de historia iban a desvanecerse de la Liga mexicana de Béisbol.

Se han dado razones diversas del porqué abandonará el circuito, una de ellas las bajas entradas de la última campaña y otra la falta de apoyo gubernamental. Ambas son válidas, sin embargo, se trataba del equipo más viejo de la Liga y quizá debió de hacerse algo más para retener a un histórico.

Veracruz se mudará a Laredo bajo el nombre de Tecolotes.

Gran historia.

El Béisbol en el estado de Veracruz fue impulsado por empresas petroleras norteamericanas, los dueños jugaban pelota y el deporte llamó la atención de los empleados que de a poco empezaron a practicarlo, la compañía que más impulso le dio a sus trabajadores fue precisamente “El Águila” y al equipar a sus miembros nacieron los Rojos del Águila de Veracruz el 16 de septiembre de 1903.

Durante toda su existencia, los “Aguiluchos” jugaron sólo en dos sedes en el Parque Deportivo Veracruzano hasta 1986 y de 1992 al 2017, adoptaron como sede el Parque Deportivo Universitario "Beto Ávila".

Por el cuadro veracruzano pasaron peloteros de gran renombre y si mencionamos Martín Dihígo, Alfred Pinkston y Ramón Arano, podremos comprender la magnitud de esas figuras en lo que es hoy la Liga Mexicana de Béisbol.

En total son seis los campeonatos que han obtenido los Rojos del Águila, los cinco primeros con managers cubanos, 1937 y 1938 con Agustín Verde, 1952 y 1961 con Santos Amaro, 1970 con Enrique Izquierdo y el sexto que fue en el 2012 con un veracruzano, Pedro Meré.

A lo largo de todo éste tiempo, solo se han retirado cuatro dorsales en el equipo veracruzano:

1 Roberto “El Ingeniero” Ortíz
8 Alfred Pinkston
10 Francisco “Chico” Rodríguez
25 Rolando “Caballo de Hierro” Camarero


Los Rojos del Águila de Veracruz siempre tuvieron esa mezcla de pelota norteamericana, cubana y mexicana gracias a la mezcla que se generó desde su nacimiento;  gran escuela en tierra productora de peloteros mexicanos que esperemos, con éste cambio, no deje de generar nuevos talentos tan necesarios en nuestro béisbol.

Así termina el camino entonces para un equipo que nació al menos una década antes que el mismo circuito, que dejó recuerdos y huella en todo aquel que disfrutó y que goza con el beisbol nacional.





No hay comentarios